Cualidades de ser un Buen Padre

Siete cualidades de buen Padre

Siete cualidades de un buen Padre

  1. Ser un Padre Compasivo. Es saber entender a sus hijos en todas las etapas de su vida. “Como el padre se compadece de los hijos, así se compadece Jehová de los que le temen”. Salmos 103:13 (RVR). Saber comprenderlos no significa aceptar en su mal su comportamiento; sino más bien, con la experiencia obtenida de padre, enseñarlos y ayudarlos  a utilizar los buenos instrumentos para una mejor decisión. Es ponerse los zapatos de sus hijos y con sabiduría dar el consejo necesario que ellos necesitan.
  2. Ser un Padre Comunicativo. Una buena comunicación, es saber escuchar. Esta interacción entre  padres e hijos debe hacerse, para que la comunicación alcance una confianza mutua y para expresar con libertad lo que sienten y piensan. “Recuerden esto, queridos hermanos: todos ustedes deben estar listos para escuchar; en cambio deben ser lentos para hablar y para enojarse”. Santiago 1:19 (DHH)
  3. Ser un padre Ejemplo. En mi experiencia como padre, la mejor enseñanza es con nuestro ejemplo. Nuestro comportamiento dice y enseña m s de lo que decimos. El buen ejemplo, no solo es el valor más importante, que nuestros hijos asimilan con más facilidad en su personalidad; sino que también el buen ejemplo es el valor muy importante  en el padre, para dar disciplina y consejo para los hijos.
  4. Ser un Padre Respetuoso. El respeto entre padre e hijos debe ser en todas las áreas de su vida. La Biblia nos exhorta claramente que el respeto debe ser en forma recíproco” Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. Efesios 6:1-4 (RVR) Creemos, que donde el respeto fluye; la disciplina y la obediencia alcanzarán buenos resultados mutuos de respeto. Debemos enseñar a nuestros hijos a respetar. Tal como dice José Mujica: “En casa se aprende: Saludar, a dar gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado”.
  5. Ser un Padre para Bendecir. Dios nos creó para ser una familia de bendición. Tal como, recibimos bendición de Dios, así como padres también,  debemos bendecir a nuestros hijos. Aunque los hijos, no estén caminando en los mismos propósitos de los padres; es nuestro deber dar nuestra bendición. Ellos necesitan una palabra de estímulo y ánimo de su progenitor; y los hijos quieren tener la aprobación de sus padres y estar seguros de haber sido bendecidos en todas las áreas de su vida.
  6. Ser un Padre Maestro. Una de las responsabilidades del padre es saber guiar a los hijos por un camino mejor del que ha vivido. Cuántos padres añoran que sus hijos sean y lleguen alcanzar mejores niveles que su progenitor. Y no solo deseamos, sino que nos sentimos muy felices que nuestros hijos sean mejor que  sus padres. Pero, nos sentimos muy tristes cuando ellos no llegan y se quedan por el camino. Por eso, la Biblia nos dice “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6 (RVR). Instruir significa equipar con todos los instrumentos al hijo por el camino correcto y enseñarlo adecuadamente en el manejo de cada uno de los instrumentos para alcanzar los propósitos que nuestros hijos quieran alcanzar.
  7. Ser un Padre temeroso de Dios. La Palabra Temor no es miedo, al contrario, significa: Amor, Respeto y Obediencia. Como padres debemos enseñar a nuestros Hijos Amar, Respetar y Obedecer a Dios. La biblia nos habla de cómo bebemos ensañar a nuestros hijos: “Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; porque largura de días y años de vida y paz te aumentarán. Nunca se aparten de ti la misericordia y la Verdad; átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón; y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres.Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; temé a Jehová, y apártate del mal; porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos”. Proverbios 3:1-8 (RVR)

Citas Bíblicas sobre el Padre

  1. “No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, Ni te fatigues de su corrección; porque Jehová al que ama castiga, como el padre al hijo a quién quiere”. (RVR)
  2. “El necio menosprecia el consejo de su padre; más el que guarda la corrección vendrá a ser prudente”. Proverbios 15:5 (RVR)
  3. “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6 (RVR).
  4. “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. Efesios 6:1-3 (RVR)
  5. “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. Efesios 6:4 (RVR)
  6. “El orgullo de los padres son los hijos; la alegría de los abuelos son los nietos”. Proverbios 17:6 (TLA)
  7.  “El que roba a su padre y ahuyenta a su madre, es hijo que causa verguenza y acarrea oprobio”. Proverbios 19:26 (RVR)
  8. “Al que maldice a su padre o a su madre, se le apagará su lámpara en oscuridad tenebrosa”. Proverbios 20:20 (RVR)
  9. “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre;” Proverbios 1:8 (RVR)
  10. “Yo también fui niño; tuve un padre y una madre que me trataban con ternura”. Proverbios 4:3 (TLA)

La Iglesia es el Hospital

Quienes Somos y que Hacemos ?
La Iglesia Cristiana Wesleyana, Es una denominación Evangélica, para Proclamar las Nuevas de Salvación. Nuestra Iglesia es Cristo-Centro, (Cristo, Salva, Cristo Bautiza, Cristo Sana y Cristo Viene Pronto).
Hay actualmente más de 3,600 iglesias en más de 41 países alrededor del mundo. Mayor información visite la Web site: www.wesleyan.org.
Visión de la Iglesia
1. Temerosa de Dios. Es una Gran Iglesia en Calidad. No es una grande Iglesia en Cantidad.
2. Ser la Casa de Dios. Salmos 122:1
3. Ser el refugio de la Salvación
4. Ser el centro del Corazón en Dios en Cristo Jesús

…Una Iglesia Cristo Centro. En el culto de Adoración a Dios Ud. puede expresar con libertad su gratitud de amor a Dios. Nos regocijamos con música de inspiración a Dios y damos la gloria y honra a Cristo el Hijo de Dios. Nos edificamos en Cristo, con el mensaje de Dios, testimonios reales y alabanzas, de quienes han recibido bendición de Dios y viven una vida recta. Tenemos un tiempo para orar e interceder a Dios por los enfermos y necesidades. Muchos milagros vemos como respuesta de Dios. “Venid a mi todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar” Mt. 11:28
…Una Iglesia para construir el Amor
1. En nuestra iglesia hay medicina para curar la soledad, la depresión y stress.
2. Se imparte el Amor de Dios respetando y exaltando los valores éticos y morales entre hermanos.
3. Oramos juntos a Dios y recibimos el poder del Espíritu Santo para vivir en comunión con todos los creyentes
… Una Iglesia para Ayudare a Otros Ayudar a nuestro prójimo, es otra tarea principal en la vida de la iglesia. Por ello, mantenemos canales para ayudar al que está necesitado. Queremos fortalecer el Dpto Social de la Iglesia, tal como lo era la Iglesia Primitiva. Hechos 6.1-7
Tendremos clases de Español e Inglés Comercial ( House keeping, Lands keeping, Construction, Mantenance and Restaurant

… Una iglesia que edifica la Union familiar
Nuestra Iglesia esta para Fortalecer a la familia saludable, bajo el temor de Dios y los principios bíblicos y valores de la familia. Se provee adecuada consejería para unir a la familia en una atmosfera agradable y feliz para cada uno de los miembros de la familia.
Nosotros Creemos
La TRINIDAD. Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espirtu Santo; en Una sola Naturaleza Divina.
La BIBLIA. Es la palabra de Dios revelada a hombres consagrados.
BAUTISMO en AGUA: Testimonio de Fe pública para sepultar al viejo hombre.
BAUTISMO del ESPIRITU SANTO. Santificación total para poder ver a Dios.
DONES DEL ESPIRITU SANTO: Regalos de Dios a sus hijos para la edificación de la iglesia.
SANA DOCTRINA. Cristo Salva, Cristo Libera, Cristo Sana y Cristo Viene Pronto
Nuestro énfasis es la Santidad.
Cada hijo de Dios debe ser santo y alcanzar la Perfección Cristiana, tal
como Cristo es perfecto.“Sed pues perfectos, como Vuestro Padre que
esta en los cielos es perfecto” Mateo 5:48 . Sabemos, que si Cristo mora
en nosotros, la Santidad de Dios resplandece “ Sed santos como yo
también yo soy santo.”1 Pedro 1:16
Que debemos hacer?
1. Ore a Dios sin Cesar .
2. Estudie la Biblia cada día
3. Intégrese a la Iglesia, la familia de Dios
4. Sea un testigo fiel Dios con otros
5. Participe sirviendo para agradar a Dios
6. Busque ayuda espiritual.

Las 4 Dimensiones del AMOR

En el mes de Febrero, la sociedad se llena de entusiasmo para celebrar, compartir y gozar del amor. Pero, quién podría rechazar al amor? Quién no quisiera vivir lleno de la felicidad, todas horas, todos los días, todos los meses y todos los años de nuestra vida?. El mes del Amor y de la Amistad, no es para disfrutar y derrochar desenfrenadamente del amor, tal como el mundo lo hace; sino debe ser un tiempo para amar con el perfecto amor de Dios, tierno, sublime, entrañable y apasionadamente. Aunque, al hablar del amor, la mayoría de la gente, piensa rápidamente en el sexo. Sin embargo para los hijos de Dios, el amor es más que eso. Para amar, debemos conocer bien las cuatro dimensiones del AMOR. Antes de decir a alguien te amo. Debemos distinguir con que dimensión del amor lo estamos expresando. 

Sabes, porqué, Jesús preguntó a Pedro, me amas más que estos, solo tres veces?. Porqué no le preguntó la cuarta vez? Pedro me amas?. Bueno, la respuesta se podría interpretar, de la siguiente manera. Jesús no pudo decirle a Pedro, me amas, con el amor “EROS” porque Jesús era Hombre y Pedro también lo era y de los hombres más rudos. Por esta razón, Jesús solo le preguntó a Pedro con las tres dimensiones del Amor: En la primera pregunta Jesús utiliza el amor “Filos” y le dice a Pedro, “Pedro me amas como amigo, más que a estos tus amigos? A lo que Pedro le contesta: Si Señor yo también te amo como un buen amigo. En la segunda pregunta Jesús le pregunta a Pedro usando el Amor “Stergo” el Amor de familia. Pedro me amas como familia, más que a tu propia familia? A lo que Pedro le contesta, Señor tu sabes cuánto te amo como a mi propia familia. Sin embargo, la tercera pregunta Jesús utiliza el amor “Agapáo” El perfecto Amor de Dios, y le dice Pedro pero me amas en el perfecto amor? Allí Pedro se entristeció, porque no podía valorar la profundidad de su Amor si era ya perfecto o todavía le faltaba. Pero una cosa Pedro estaba seguro, que Amaba a Jesús con todo su ser. Por eso, Pedro se entristeció y mirando a Jesús, le abre su corazón, le dice a Jesús; Señor tu sabes bien que yo te Amo, es decir Tu sabes todo, que te amo de lo mejor con todo de mi amor que yo tengo. San Juan 21:15-18. 

Las cuatro dimensiones del amor que Dios nos ha dado para vivir con gozo y lleno de felicidad 


  1. El Amor “Filos” es el amor de AMIGOS. En la primera pregunta Jesús utiliza el amor “Filos” y le dice a Pedro, “Pedro me amas como amigo, más que a estos tus amigos?   Pedro le contesta: Si Señor, yo te amo como un buen amigo. La amistad se establece entre dos o más personas, quienes se comprometen tener una buena comunicación y  a respetar los valores con lealtad, solidaridad,  sinceridad y compromiso. Y si la pierdes, “Vuelve ahora en amistad con él, y tendrás paz; y por ello te vendrá bien”. (Job 22:21) Cristo les dice a sus discípulos. Ya no les llamaré siervos…les voy llamar amigos”, para profundizar y fortalecer nuestra Amistad. (Juan 15:13-15).
  2. El Amor “Stergó” es el amor Fraternal de familia. Por segunda vez, Jesús le pregunta a Pedro usando el Amor de Familia “Stergó”. Pedro me amas como familia, más que a tu propia familia? A lo que Pedro le contesta, Señor tu sabes que te amo, como a mi propia familia. La respuesta es pastorea mis ovejas, y asegúrate que todos se amen con el amor de familia. (Rom.12:10);  Pero se amen con el  amor fraternal no fingido.(1 Pe.1:22). Y debes compórtate como uno de la familia del Dios viviente. (1Timoteo 3:15) y ésta familia tiene éste mandamiento: el que ama a Dios, ame también a su hermano.(1 Juan 4:21)
  3. El Amor “Agapáo” es el Perfecto Amor de Dios. En la tercera pregunta de Jesús a Pedro, usa el amor “Agapáo” El perfecto Amor y le dice, Pedro pero me amas en el perfecto amor? Allí Pedro se entristeció, porque no podía valorar la profundidad de su Amor si era ya perfecto o todavía le faltaba. Sin embargo, Pedro si estaba seguro, que amaba a Jesús con todo su ser. Por eso, Pedro se entristeció y mirando a Jesús, le abre su corazón, le dice a Jesús;  Señor tu sabes bien que yo te Amo, es decir Tu sabes todo, a pesar que te negué; tú sabes que te amo de lo mejor, con todo de mi amor que yo tengo. Tú sabes qué he dejado todo por amarte.
  4. El Amor “Eros”es el amor sentimental. Que se merece o desea poseer. El amor “EROS” no aparece directamente en la biblia.  Pero si, hay varios pasajes que hablan directamente al amor del hombre y mujer para amarse sentimentalmente. El  Amor “EROS” es de la atracción, del Flechazo, y del Cupido. Los mejores flechazos o cupidos que se registra, está en la Biblia. Isaac cuando miró en la distancia que venía Rebeca corrió a su encuentro. Así también Rebeca al ver a Isaac que venía corriendo,  ella también corrió a su encuentro, los dos se flecharon y se amaron hasta la muerte. (Génesis.24:63-66). El otro Cupido es de Jacob quién quedó muy enamorado de Raquel a primera vista. La historia cuenta que Jacob para tener a Raquel como esposa, trabajó 14 años. Génesis. 29:18

Finalmente, el Amor y de la Amistad, no es para disfrutar inmoralmente, tampoco es derrochar desenfrenadamente, tal como el mundo lo hace; sino debe ser un tiempo para apreciar, amar con el perfecto amor de Dios, tierno, entrañable y apasionadamente, en las cuatro dimensiones del Amor. Por eso, antes de decir a alguien te AMO . Debemos distinguir primero, con que dimensión del amor lo estamos expresando.

Siete cualidades de buen Padre

Siete cualidades de un buen Padre

  1. Ser un Padre Compasivo. Es saber entender a sus hijos en todas las etapas de su vida. “Como el padre se compadece de los hijos, así se compadece Jehová de los que le temen”. Salmos 103:13 (RVR). Saber comprenderlos no significa aceptar en su mal su comportamiento; sino más bien, con la experiencia obtenida de padre, enseñarlos y ayudarlos  a utilizar los buenos instrumentos para una mejor decisión. Es ponerse los zapatos de sus hijos y con sabiduría dar el consejo necesario que ellos necesitan.
  2. Ser un Padre Comunicativo. Una buena comunicación, es saber escuchar. Esta interacción entre  padres e hijos debe hacerse, para que la comunicación alcance una confianza mutua y para expresar con libertad lo que sienten y piensan. “Recuerden esto, queridos hermanos: todos ustedes deben estar listos para escuchar; en cambio deben ser lentos para hablar y para enojarse”. Santiago 1:19 (DHH)
  3. Ser un padre Ejemplo. En mi experiencia como padre, la mejor enseñanza es con nuestro ejemplo. Nuestro comportamiento dice y enseña m s de lo que decimos. El buen ejemplo, no solo es el valor más importante, que nuestros hijos asimilan con más facilidad en su personalidad; sino que también el buen ejemplo es el valor muy importante  en el padre, para dar disciplina y consejo para los hijos.
  4. Ser un Padre Respetuoso. El respeto entre padre e hijos debe ser en todas las áreas de su vida. La Biblia nos exhorta claramente que el respeto debe ser en forma recíproco” Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque esto es justo. Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. Efesios 6:1-4 (RVR) Creemos, que donde el respeto fluye; la disciplina y la obediencia alcanzarán buenos resultados mutuos de respeto. Debemos enseñar a nuestros hijos a respetar. Tal como dice José Mujica: “En casa se aprende: Saludar, a dar gracias, ser limpio, ser honesto, ser puntual, ser correcto, hablar bien, no decir groserías, respetar a los semejantes y no tan semejantes, ser solidario, comer con la boca cerrada, no robar, no mentir, cuidar la propiedad y la propiedad ajena, ser organizado”.
  5. Ser un Padre para Bendecir. Dios nos creó para ser una familia de bendición. Tal como, recibimos bendición de Dios, así como padres también,  debemos bendecir a nuestros hijos. Aunque los hijos, no estén caminando en los mismos propósitos de los padres; es nuestro deber dar nuestra bendición. Ellos necesitan una palabra de estímulo y ánimo de su progenitor; y los hijos quieren tener la aprobación de sus padres y estar seguros de haber sido bendecidos en todas las áreas de su vida.
  6. Ser un Padre Maestro. Una de las responsabilidades del padre es saber guiar a los hijos por un camino mejor del que ha vivido. Cuántos padres añoran que sus hijos sean y lleguen alcanzar mejores niveles que su progenitor. Y no solo deseamos, sino que nos sentimos muy felices que nuestros hijos sean mejor que  sus padres. Pero, nos sentimos muy tristes cuando ellos no llegan y se quedan por el camino. Por eso, la Biblia nos dice “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6 (RVR). Instruir significa equipar con todos los instrumentos al hijo por el camino correcto y enseñarlo adecuadamente en el manejo de cada uno de los instrumentos para alcanzar los propósitos que nuestros hijos quieran alcanzar.
  7. Ser un Padre temeroso de Dios. La Palabra Temor no es miedo, al contrario, significa: Amor, Respeto y Obediencia. Como padres debemos enseñar a nuestros Hijos Amar, Respetar y Obedecer a Dios. La biblia nos habla de cómo bebemos ensañar a nuestros hijos: “Hijo mío, no te olvides de mí ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; porque largura de días y años de vida y paz te aumentarán. Nunca se aparten de ti la misericordia y la Verdad; átalas a tu cuello, escríbelas en la tabla de tu corazón; y hallarás gracia y buena opinión ante los ojos de Dios y de los hombres.Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes en tu propia prudencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas. No seas sabio en tu propia opinión; temé a Jehová, y apártate del mal; porque será medicina a tu cuerpo, y refrigerio para tus huesos”. Proverbios 3:1-8 (RVR)

Citas Bíblicas sobre el Padre

  1. “No menosprecies, hijo mío, el castigo de Jehová, Ni te fatigues de su corrección; porque Jehová al que ama castiga, como el padre al hijo a quién quiere”. (RVR)
  2. “El necio menosprecia el consejo de su padre; más el que guarda la corrección vendrá a ser prudente”. Proverbios 15:5 (RVR)
  3. “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”. Proverbios 22:6 (RVR).
  4. “Honra a tu padre y a tu madre, que es el primer mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra”. Efesios 6:1-3 (RVR)
  5. “Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor”. Efesios 6:4 (RVR)
  6. “El orgullo de los padres son los hijos; la alegría de los abuelos son los nietos”. Proverbios 17:6 (TLA)
  7.  “El que roba a su padre y ahuyenta a su madre, es hijo que causa verguenza y acarrea oprobio”. Proverbios 19:26 (RVR)
  8. “Al que maldice a su padre o a su madre, se le apagará su lámpara en oscuridad tenebrosa”. Proverbios 20:20 (RVR)
  9. “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre;” Proverbios 1:8 (RVR)
  10. “Yo también fui niño; tuve un padre y una madre que me trataban con ternura”. Proverbios 4:3 (TLA)

Evidencias que Cristo Vive

Slide1
1. La Muerte de Jesús fue confirmada

La muerte de Jesús, fue confirmada clara y oficialmente con la certificación oficial del Imperio Romano Mateo 15:44.

El soldado romano, para no quebrar el cuerpo de Jesus, con su lanza traspaso el costado de Jesus; fluyendo agua y sangre. Juan 19:34-35

2.  El Funeral de Jesús

El Funeral de Jesús, no fue hecho por sus discípulos, tampoco fue en un lugar secreto; sino fue por miembros del Sanedrin (José de Arimatea y Nicodemo)

3.  No esperaban ver a Jesús

63 diciendo: Señor, nos acordamos que aquel engañador dijo, viviendo aún: Después de tres días resucitaré. 64Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos de noche, y lo hurten, y digan al pueblo: Resucitó de entre los muertos. Y será el postrer error peor que el. Mateo 27:63-64

La cautela de los miembros del Sanedrin y el temor de que los discipulos robaran el cuerpo de Jesús, y aparentar la resurrección.

4. El 1er Testimonio de la Resurrección

Fue dado por los enemigos de Cristo, no por sus amigos. Los soldados reportaron no a Pilato sino al Sanedrin, y fueron sobornados a decir una historia obviamente contradictoria.”Vinieron de noche y lo hurtaron mientras nosotros estábamos dormidos. ”Mateo 28:11-14.

5. Hay una evidencia en la Mortaja

Perdo y Juan. Vieron Los lienzos tirados en la forma del cuerpo y la piedra habia sido movida, no para dejar salir a Jesús; sino que los discipulos vieran lo que habia sucedido.  

Corrían los dos juntos; pero el otro discípulo corrió más aprisa que Pedro, y llegó primero al sepulcro. 5 Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró. 6 Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí, 7 y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte. Juan.20: 4-7

6. Resumen de las Evidencias que Cristo resucitó

  1. A Maria Magdalena. Mr.16:9
  2. A otras mujeres. Mt 28:9
  3. A Pedro I Co 15:5
  4. A los dos discipulos. Lc 24:15-31
  5. A los 10, Tomás ausente . Jn.20:19, 24
  6. A los 11, con Tomás presente. Juan 20:26-28
  7. A más de 518 personas a la vez, en diferentes circunstancias. I Cor 15:5-8

Semana Santa

Que-hizo-Jesus-en-la-Semana-Santa

Que hizo Jesús en la Semana Santa?

Rev.Dr. Benjamín A. Bocanegra,  pastor de la Iglesia Cristiana Wesleyana

Para todos los cristianos esta semana, es una semana de reflexión. Para nosotros es Santa, pero para Jesús fue más que eso, fue una semana de una profunda entrega y consagración al no escatimar ni su propia vida y dar por amor de todos nosotros. Reflexionemos sobre la tremenda responsabilidad que tuvo Jesucristo en los siete días de la Semana Santa. La cruz de madera que fue pesada, si hizo más pesada con la carga que tuvo que llevar por los pecados de toda la humanidad

Domingo de las Palmas:

Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén. Mateo 21:1-11  ;  Juan 12:12-19

Lunes Santo:

  1. a) Maldice a la Higuera. Marcos 11:12 -14
  2. b) Limpia el Templo. Marcos 11:15-18

Martes Santo: Enseñanzas de Jesús

  1. a) Sobre su autoridad Mateo 21:28-27
  2. b) Sobre parábolas Mateo 22; 23;
  3. c) Sobre las señales y el fin del Mundo Mateo 24
  4. d) Sobre el Juicio a las Naciones. Mateo 25;
  5. e) Jesús anuncia a sus discípulos que alguien traicionará al Hijo de Dios. Juan 13:21
  6. f) Predice la Negación de Pedro. Juan 13::38

Miércoles Santo:

Día del gran Retiro o Descanso. Mientras tanto Judas Iscariote, conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata.

Jueves Santo.

  1. a) Jesús lava los pies de sus discípulos. Juan 13:5-12
  2. b) Jesús ora en el Getsemaní. Mateo 26:36-46
  3. c) Se produce el arresto de Jesús. Juan 26 47-56

Viernes Santo.

  1. a) Juicios de los Judíos. Lucas 22:54-71
  2. b) Juicios de los romanos: Lucas 23:1-25 Interrogatorio de Herodes y Poncio Pilatos
  3. c) Crucifixión y muerte. Lucas 23:26-49
  4. d) Sepultura de Jesús .Lucas 24:1-53; Juan 19:38-42

Sábado de Gloria:

Jesús pasa al paraíso y lleva consigo al ladrón quien fue crucificado junto a Jesús. Lucas 23:43

Domingo de Resurrección:

Cristo Vive! Y parece a la vez, en diferentes lugares y a diferentes personas.

  1. a) A Mario Magdalena. Marcos.16:9
  2. b) A otras mujeres. Mateo 28:9
  3. c) A Pedro 1Corintios 15:5
  4. d) A los dos discípulos. Lucas 24:15-31
  5. e) A los diez, Tomás ausente. Juan.20:19, 24
  6. f) A los once, estando Tomás presente. Juan 20:26-28

El Rol Como Mujer y Madre

Como es de Conocimiento, las cualidades en la naturaleza de la mujer son muy especiales y diferentes a la Naturaleza del hombre. Todos sabemos que en Naturaleza físicamente, los hombres no podrían hacer el rol de la mujer, ni la mujer ejercer el rol de los hombres. Sin embargo, en las actividades el rol como Mujer y Madre, la mujer es encumbrada para hacerlo con más abnegación.
Amable oyente, por esta razón, en el mes del día de la Madre, queremos dar nuestra honra y honor a la mujer, muy en especial a la madre que nos dio a luz, nos instruyó (es decir que nos equipó para alcanzar nuestra profesión) y se entregó con abnegación educando y sirviendo a sus hijos. El amor de una madre es de todo corazón y es incondicional al ser que lleva su sangre en sus venas. La Madre siempre está con nosotros, aun si la rechazamos, ella nos recibe tal como somos y estamos. Para ella no hay hijo o hija buena o mala, todos son hijos que le causaron dolor durante los 9 meses y con dolor dieron a luz a sus hijos. Ahora con sufrimiento, aún ante las tempestades, se abre camino, no solo para defender y proteger a sus hijos, para que tengan vida y lleven el gran nombre de la familia. La verdadera Madre es capaz de dar todo, sin importarle de recibir nada a cambio de sus hijos. Y finalmente la Madre confía y está dispuesta de invertir todo en la vida de sus hijos, sin importarle de recibir de ellos una rentabilidad de su inversión.
Madre, si usted está en esta lista de cualidades de ser una buena madre, tu eres Digna de ser alabada. Si, tú, como hijo, tienes a una madre con estas cualidades, celebra conmigo este día y todos los días de tu vida; mientras viva tu madre dale Honor. Así dice la Biblia en la carta a los Efesios 6:2 “Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor, porque esto es justo. HONRA a tu PADRE y a tu MADRE (que es el primer mandamiento con promesa), para que te vaya bien, y para que tengas larga vida sobre la tierra. Hijos Celebremos con Júbilo el Día de la Madre. Y Digale a su madre. Muchas mujeres hicieron el bien, pero tu sobrepasas a todas. Que Dios te bendiga ricamente.
Hijos Celebremos con Júbilo el Día de la Madre

CITAS en la BIBLIA Referente a La Madre

1.Puede una madre olvidar a su niño de pecho y dejar de amar al hijo que ha dado a luz? Aun cuando ella lo olvidara yo no de olvidaré. Isaias.49:15
2.La mujer agraciada tendrá honra, Proverbios.11:16
3.La mujer virtuosa es corona de su marido. Proverbios.12:4
4.La mujer sabia edifica su casa; más la mujer la necia con sus manos la derriba. Proverbios.14:1
5.Mujer virtuosa quién la hallará? Porque su estima sabrepasa largamente a la de las piedras preciosas. Proverbios.31:10
6.Muchas mujeres hicieron el bien, pero tu sobrepasas a todas. Proverbios 31:29
7.La mujer que teme a Jehová ésa es digna de ser alabada. Proverbios 31:30
8.Honra a tu Padre y a tu Madre, es el mandamiento con promesa; para que te vaya bien, y seas de larga vida sobre la tierra. Efesios 6:2-3
9.Alarga su mano al pobre, Y extiende sus manos al menesteroso. No tiene temor de la nieve por su familia, porque toda su familia está vestida de ropas dobles. Proverbios 31:20-21
10.Oye, hijo mío, la instrucción de tu madre, y no desprecies la dirección de tu madre. Prov.1.8

Cuando eres Libre?

Slide1
1. Primera Reflexión: sobre la libertad
Todos o la mayoría sabemos, lo que significa la Libertad; pero muchos no sabemos. Cómo y hasta qué punto podemos alcanzarla y ser verdaderamente libres? El Filósofo alemán Kant decía: “Yo soy libre cuando pienso”. Lo que él quería decir es,  todos los pensamientos son libres y vuelan y pueden volar libremente por todo el universo, sin limitación; pero cuando un pensamiento lo hablas y lo evocas, allí, se termina la libertad.
Desde este punto de vista, la libertad entonces, está condicionada al medio ambiente en donde nos movemos. Y vivir realmente independiente es algo utópico o mejor dicho imposible de vivir y mantenernos en forma independiente. Yo soy independiente en el punto de no tener dependencia de nada. Pero, cuánto puedo ser independiente? Yo diría, depende del grado o valor de independencia que deseo. Hasta el mismo Dios, se podría decir que no es independiente; Dios es Soberano en todo el Universo; pero Dios mismo, depende de su maravillosa creación humana. En otras palabras. Qué haría Dios sin su creación humana?  Todos hemos sido creados, a imagen y semejanza de Dios, para vivir  una vida Libre, Perfecta y Santa dependiente de Dios
Así que, si el Hijo de Dios os libertare, seréis verdaderamente libres. San Juan 8: 36. La Libertad que Jesucristo nos ofrece es liberarnos de la esclavitud y la opresión de la maldad del enemigo, esta Libertad, es para siempre. El no solo nos dio su amor, sino también nos ofreció Paz. Jesucristo, nos ofrece Paz no como el mundo la Da. Mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. Juan 14:27
2.      Buscando siempre un Libertador
Todos buscamos a gritos un nuevo libertador, y no solo queremos por cinco o 10 años. Todos queremos ser libres tal como dice el Himno Nacional del Perú “Somos libres seámoslo siempre” el autor quería decir, de libres para siempre y yo añadiría seámoslo hasta la eternidad. Pero para tener esa libertad, hay un solo libertador que nos puede libertar por siempre. Creo es el tiempo necesario para presentarles a ese gran Libertador, se llama Jesucristo el Hijo del Dios Altísimo. “Así que, si el Hijo de Dios os libertare, seréis verdaderamente libres”. San Juan 8: 36. Que debemos hacer? Debemos volver a la fuente de la Libertad, y gozar de esa libertad que nos dio Jesucristo nuestro gran Libertador. Solo así, podremos cantar con fervor: “Somos libres seámoslo siempre”.
Reflexionemos sobre el significado de Himno Nacional del Perú
a)“Somos Libres” seámoslo siempre
Este es un tiempo para meditar y reflexionar sobre el gran contenido que tiene la letra del Himno Nacional del Perú.  Muchas veces, como peruano, me he preguntando sobre esta gran frase SOMOS LIBRES que emblema el Himno Nacional del Perú. Desde el 28 de Julio de 1821, en la que Todo el Perú fue libre e independiente, hasta hoy todos a una sola voz cantamos SOMOS LIBRES. Sin embargo, hasta ahora, si bien es cierto, el Perú ya no está bajo la opresión española. Sin embargo, todos pueden ver, la esclavitud que domina y oprime en todos los niveles de la sociedad peruana. Nos podemos preguntar. Realmente Somos Libres?. La respuesta es evidente. Creo que yo y la mayoría de mis compatriotas hemos pasado por desapercibidos  lo que significa esta gran frase SOMOS LIBRES seámoslo siempre. A nuestro entender, esta frase, significa ser libres desde hoy y hasta la eternidad. Pero todos sabemos que hasta hoy no hemos tenido un libertador que nos hay dado esa libertad por siempre. Si bien, es cierto los libertadores del Perú, actuaron de una u otra forma para liberarnos de la dependencia de un país, sin embargo, esa libertad que todos anhelamos está muy lejos de ser una libertad con justicia y equidad para todos los peruanos. Muchos de nosotros nos preguntamos, porqué el Perú, siendo un país rico, hasta ahora no ha alcanzado la prosperidad de desarrollo que se merece?.
b) “Que faltemos al voto solemne”
Desde el 28 de Julio de 1821 hasta hoy han pasado cerca a los dos siglos. Como todo buen peruano, seguimos cantando a una sola voz: “que faltemos al voto solemne”. Sin embargo, en la situación actual, se puede ver, que, aunque somos un país independiente y Soberano. Sin embargo, todos vemos con realidad, que el VOTO de servir a la patria, es todo lo contrario. Este voto solemne en nuestra vida práctica, es todo lo contrario. La mayoría de peruanos, no están pagando sus impuestos, es decir no dan al “Cesar lo que es de Cesar”. Esto es faltar al voto solemne. La otra falta al voto solemne, es la inadecuada administración de los ingresos fiscales. Es decir, lo poco que entra en las arcas fiscales, el mayor gasto es destinado para cubrir los gastos enormes de despilfarro a la grande burocracia que trae cada gobierno de turno. Finalmente lo poco o casi nada que queda, no llega a resolver los grandes problemas de infraestructura que necesita la nación.
Reflexión y significado a la VI estrofa, del Himno Nacional del Perú:
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.
“En su cima los Andes sostengan la bandera o pendón bicolor”.  Nos anima, no solo  a  llevar la bandera, sino de mantener la bandera bicolor siempre en lo más alto de nuestra vida y por dondequiera que vayamos mantener el esfuerzo que nuestros de nuestros soldados derramaron su sangre para darnos nuestra libertad. “que a los siglos anuncie el esfuerzo que ser libres, por siempre nos dio”. Que anunciemos el esfuerzo por los siglos de los siglos, el gran esfuerzo que demanda a todos mantener la libertad que Dios nos la dio. “A su sombra vivamos tranquilos, y al nacer por sus cumbres el sol”. Y a la sombra de Dios vivamos tranquilos, desde el alba del sol, cada uno de nosotros renovemos cada instante nuestro juramento, de luchar por ser libres. Que al final, la verdadera Libertad será, cuando rindamos, todo nuestro ser y nuestras vidas, siempre, al Dios de Jacob.
Himno Nacional del Perú
CORO

 

Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó

 

ESTROFAS
Largo tiempo el peruano oprimido
la ominosa cadena arrastró;
condenado a cruel servidumbre
largo tiempo en silencio gimió.
Mas apenas el grito sagrado
!Libertad! en sus costas se oyó,
la indolencia de esclavo sacude,
la humillada cerviz levantó.
 
Ya el estruendo de broncas cadenas
que escuchamos tres siglos de horror,
de los libres al grito sagrado
que oyó atónito el mundo, cesó.
Por doquier San Martín inflamado,
libertad, libertad, pronunció,
y meciendo su base los Andes
la anunciaron, también, a una voz.
 
Con su influjo los pueblos despiertan
y cual rayo corrió la opinión;
desde el istmo a las tierras del fuego,
desde el fuego a la helada región.
Todos juran romper el enlace
que Natura a ambos mundos negó,
y quebrar ese cetro que España
reclinaba orgullosa en los dos.
 
Lima, cumple ese voto solemne,
y, severa, su enojo mostró.
al tirano impotente lanzando,
que intentaba alargar su opresión.
A su esfuerzo saltaron los grillos
y los surcos que en sí reparó,
le atizaron el odio y venganza
que heredara de su Inca y Señor.
 
Compatriotas, no más verla esclava
su humillada tres siglos gimió,
para siempre jurémosla libre
manteniendo su propio esplendor.
Nuestros brazos, hasta hoy desarmados
estén siempre cebando el cañón,
que algún día las playas de Iberia
sentirán de su estruendo el terror.
 
En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,                                                                            
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.

Cristo viene, está… Dónde?…Allí… Prepárate para el encuentro con tu Dios

 La venida de Cristo, el fin del mundo, y Juicio de Dios a la naciones está cerca. Al sonido de trompeta, los llamados seremos arrebatados  al cielo. Señales del Fin del Mundo   Mt. 24: 3-28 a.a) Principio de Dolores (v.4-7)
b) Tiempo de tribulación ( v.8-12
c) Advertencia a los hijos de Dios (v.13-26) 
d) El Rapto de la Iglesia (1era. etapa)v. 27
e) La Venida Triunfal de Jesucristo (todo ojo lo verá)
Programa de la Venida de Cristo (Mateo 24;29-51)1.- Acontencimientos  en la Gran tribulación (v.29)
– El sol se oscurecerá
– La Luna no dará su resplandor
– Las estrellas caerán del cielos
– La potencias de los cielos serán conmovidas

2.- Aparecerá la señal Cristo en el cielo  (v.30)– Lamentarán todas la tribus de la tierra
– Ver a Jesucristo veniendo en las nubes
– Con gran poder y gran gloria.

Evidencias que Jesucirsto resucito de los muertos… Cristo vive ! ! !

Evidencias que Jesucirsto resucito de los muertos..  Cristo vive ! ! !

1.      La muerte de Jesús

Fue confirmada oficialmente con la certificación de un soldado del Imperio Romano. “Pero uno de los soldados le abrió el costado con una lanza y al instante le salió sangre y agua”. Juan 19:34-35

2.      El Funeral de Jesús

a.      El Funeral de Jesús, según las Escrituras. Juan 19:38-39. No  fue hecho por sus discípulos y los familiares de Jesús;  tampoco fue en un lugar secreto; sino fue por miembros del Sanedrin (José de Arimatea y Nicodemo)

3.      Custodiaron la Tumba de Jesús. La cautela de los miembros del Sanedrin y el temor de que los discipulos robaran el cuerpo de Jesús, y aparentar la resurrección. Mt.27:63-64

4.      Jesucristo se apereció vivo en diferentes lugares a la vez

a)      A Maria Magdalena. Mr.16:9

b)      A otras mujeres. Mt 28:9

c)      A Pedro I Co 15:5

d)      A los dos discipulos. Lc 24:15-31

e)      A los 10, Tomás ausente . Jn.20:19, 24

f)       A los 11, con Tomás presente. Juan 20:26-28

g)      A más de 518 personas a la vez, en diferentes lugares. I Cor 15:5-8


5.      La Noticia que Jesús ha resucitado. El aviso de la resurrección fue dado por los enemigos de Cristo, no por sus discípulos y sus familiares

6.      EL reporte de los Guardias de la Tumba de Jesús. Los soldados reportaron de la resurrección de Jesús, no a Pilato; sino a los principales sacerdotes . Los miembros del  Concilio del Sanedrin sobornaron  con mucho dinero a los soldados, a decir una historia contradictoria.” Decid vosotros:  Sus discípulos vinieron de noche y lo hurtaron,  estando nosotros dormidos ” Mt. 28:11-14.

7.      El significado de la resurrección de Cristo

1.      Poder y victoria. Le da poder a la iglesia y a todos los hijos de Dios. Victoria sobre la muerte y la vida eterna. Juan 11: 25

2.      Confirma y reafirma nuestra FE en un Dios que vive. “Y si Cristo no resucito, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra Fe”. 1 Cor. 15.14.   Sin resurrección Jesús fuera solo un Mártir

3.      La resurrección, confirma que Jesucristo, es el Hijo del Dios viviente, con poder sobre la vida y la muerte. Es el gran vencedor sobre el enemigo.

4.      Dónde esta, oh muerte, tu aguijón? Dónde, oh sepulcro tu victoria “ I Cor 15:55